Es muy probable que usted o algún miembro de su familia ronque. Actualmente, las estadísticas afirman que al menos un 65% de hombres y un 40% de mujeres roncan.
Durante el sueño, los músculos encargados de mantener permeable la vía respiratoria sufren una relajación. El paso del aire a nivel de la faringe se ve dificultado y como consecuencia, los tejidos blandos vibran produciendo el ronquido. En muchas ocasiones una falta de flujo de aire produce una caída de los niveles de oxígeno en sangre, el cerebro se ve alertado por este descenso lo que produce numerosas interrupciones del sueño durante toda la noche.
En algunos casos de ronquidos severos puede llegar a aparecer apnea obstructiva nocturna con implicaciones serias para la salud. En este síndrome, la entrada de aire aportado por la respiración no pasa de las vías aéreas superiores, pero el movimiento de los músculos del diafragma sigue. Esto ocurre durante el sueño y es el resultado del colapso u obstrucción total de las vías aéreas. El paciente se despierta con un ronquido más fuerte y enseguida vuelve a dormirse. Sin embargo, esto puede causar fragmentación del sueño y, mala oxigenación celular y sensación de cansancio al día siguiente.
Hay características físicas (sobrepeso, oclusión dental comprometida…) y determinados hábitos que favorecen los ronquidos. Entre estos hábitos que producen una mayor relajación de los músculos y favorecen el ronquido está la ingesta de bebidas alcohólicas (el alcohol es un relajante muscular), el tabaco (que es un factor irritante), las digestiones pesadas o acostarse demasiado cansado.
Solución para no roncar
La solución a estos problemas se basa en dos grandes principios. En primer lugar, la reeducación del patrón respiratorio ya que las personas que roncan también suelen realizar una respiración oral durante el día. Aprender a respirar por la nariz y mejorar tu capacidad respiratoria, disminuirá el número de episodios de ronquido nocturno. Por otra parte, el uso de un dispositivo intraoral que está indicado para el tratamiento del ronquido de la apnea del sueño. Su acción se basa en un avance controlado y confortable de la mandíbula mediante el incremento del tono muscular a nivel de la línea aérea. De esta forma sencilla se facilita el paso de aire eliminando el ronquido y mejorando los episodios de apnea que se traducen en una notable mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Ventajas de la solución al problema de roncar
El uso de dispositivos intraorales y reeducación de la respiración son opciones de tratamientos sencillas, no invasivas y plenamente reversibles lo que le confiere una facilidad e inmediatez terapéutica que la ventaja frente a las demás soluciones de tratamiento.
Por tanto, se reducirían significativamente el ronquido y las apneas permitiendo a los pacientes recuperar el patrón de sueño normal, normalizar la hipertensión y erradicar la somnolencia diurna excesiva que en muchos pacientes alcanzando los niveles adecuados para su vida cotidiana.
Inconvenientes
Ninguna. Los dispositivos y la reeducación que le ofrecemos pueden acabar con los ronquidos, la apnea del sueño y devolver a muchos pacientes y sus parejas cuya calidad de sueño y de vida durante años se han visto privados.
Si quieres que te ayudemos a solucionar tu problema de roncar, no dudes en llamar al 977 22 59 28 . Te ayudaremos encantad@s