La Dra. Mariona Murillo nos explica hoy todo lo que necesitas saber sobre la periodontitis.
Periodontitis, la enfermedad de las encías
Etimológicamente el sufijo «itis» se refiere a que existe una inflamación o infección. Por tanto la periodontitis es una inflamación / infección de las encías, parte importantísima de nuestra boca que «abraza» de alguna forma todos nuestros dientes y que afecta al soporte de los dientes, al hueso.
¿Cómo se diagnostica la periodontitis?
El diagnóstico es fundamental para determinar que grado de esta afección presenta un paciente.
- Realizamos unas pequeñas radiografías por grupos de dientes que nos permiten observar el hueso para valorar si este se ha perdido o se ha mantenido.
- Esto va acompañado del estudio periodontal: con un periodontograma medimos la distancia que existe entre la encía y el hueso para medir con precisión la posible pérdida de hueso.
El diagnóstico consiste pues en hacer todo este sondaje de la boca para identificar con precisión el nivel de periodontitis del paciente. Una vez tenemos toda esta información ya decidimos el plan de tratamiento para el paciente.
¿Cuáles son los síntomas que nos pueden alertar de que tenemos periodontitis?
Los síntomas que deben alertarnos de que tenemos algún problema de encías son:
- inflamación de encías: lo normal es tener unas encías de un color rosa pálido y estas se pueden volver de un color rojizo y dentro del rojo puede ir subiendo de tonalidad.
- a veces la inflamación viene acompañada de un sangrado….otro signo clásico de identificación de un problema en las encías.
- el mal aliento también nos puede alertar. Al no cepillarnos bien se queda comida en la base de los dientes que acaba formando el conocido sarro que no son más que bacterias ….y estas son las responsables del mal aliento.
- podemos notar sensibilidad en los dientes debida a una retracción de las encías.
- dolor al masticar, por retracción de encía y pérdida del hueso.
- movimiento aunque leve de los dientes.
Todos estos síntomas son consecuencias de la enfermedad periodontal y constituyen las principales alarmas que deben alertarnos de que algo en nuestra boca no está bien.
Principales causas de la periodontitis
- mala higiene bucal. Podemos estar cepillándonos los dientes pero no haciéndolo correctamente.
- causas hormonales (durante el embarazo, la adolescencia)
Periodontitis y tabaquismo
Un paciente fumador no experimentará ni inflamación de encías ni sangrado porque la nicotina ejerce de agente vasoconstrictor; el sarro de acumula igual pero aparentemente las encías no cambian…por eso resulta más difícil hacer entender a un paciente fumador que tiene un problema en las encías.
Más causas de la periodontitis
- Podemos tener una carga genética y por tanto una predisposición genética a sufrir la enfermedad.
- un paciente diabético es mucho más susceptible a tener problemas de encías.
- un paciente con enfermedades cardiovasculares tiene también mayor predisposición a sufrir problemas de encías.
Hemos de evaluar por tanto todos los factores de riesgo y realizar un diagnóstico preciso tal y como explicábamos más arriba. Con todo esto podremos elaborar un plan de tratamiento.
¿Cómo podemos prevenir la periodontitis?
Todo empieza con una gengivitis o inflamación de las encías. La gengivitis se puede tratar con una limpieza de boca. Si el paciente lo requiere se puede poner incluso algo de anestesia si tiene especial sensibilidad o dolor.
Realizando una buena limpieza de boca en consulta y enseñando al paciente cómo se realiza una buena higiene dental en casa, explicando los tipos de cepillos, el correcto cepillado, el uso del hilo dental, los cepillos interdentales y el uso de un colutorio, se suele resolver una gengivitis, porque es reversible.
¿Cómo tratamos la periodontitis?
Una gengivitis no tratada puede derivar en una periodontitis, situación en la cual ya perdemos soporte, el hueso ya está afectado. La periodontitis ya es irreversible, el hueso que perdemos no lo podemos volver a recuperar. En estos casos es muy importante tratar al paciente en la fase inicial ( mejor que en fase moderada y/o avanzada de periodontitis).
Aquí ya entramos en tratamiento de raspado y alisado reticular. Esto se hace con unas curetas, por eso antes se hablaba de curetaje. Este tratamiento consiste en eliminar el sarro que está por debajo de las encías, tratamiento que debe realizarse con anestesia local.
Normalmente se realiza en dos sesiones: un día la parte superior y otro día la parte inferior. Dependiendo del caso podemos realizar el full mouth (toda la boca). Aplicamos anestesia y utilizamos los ultrasonidos (un aparato que vibra y lanza agua a presión), juntamente con las curetas e instrucciones de higiene oral. Finalmente con una pasta de pulir limpiamos el sarro que está por encima de la encía y el que está por debajo.
Las recesiones de encía | ¿por qué se producen? y ¿cómo se tratan?
Una recesión gingival se produce cuando se pierde el margen superior de la encía y deja la raíz del diente al descubierto. En estos casos se produce un aumento de la sensibilidad de esa diente. Cuando la recesión se produce en la parte delantera de la dentadura podemos hablar ya de cuestiones estéticas.
¿Por qué se producen las recesiones de encía?
- por un traumatismo
- por un cepillado demasiado agresivo
- un piercing oral puede provocar retracción de encía
- pacientes con poco hueso en la parte más externa; en estos casos la encía puede reatraerse. En estos casos recolocamos bien el diente para posteriormente realizar el cubrimiento.
¿Cómo se tratan los casos de recesión de encía?
Todos los casos de recesión o retracción de encía se tratan con un injerto. La zona donante en estos casos es el paladar del propio paciente.
Los tratamientos de periodontitis que requieren cirugía
Si durante el proceso del tratamiento de la enfermedad peridontal se necesita cirugía podemos dividir estas acciones en diferentes tipos:
- ante una retracción de encía podemos necesitar un injerto
- ante un defecto del hueso podemos necesitar una regeneración ósea.
- frenillos que puedan causar que la encía baje
En definitiva existen diferentes tratamientos quirúrgicos que deben valorarse en cada caso.
¿Cómo es la recuperación de una cirugía de injerto para solucionar una retracción de encía?
Debemos conseguir una regeneración y cicatrización de la zona receptora y de la zona donante. Este proceso suele ser diferente en cada persona y aunque varía podríamos establecer el tiempo estandard de recuperación en unos 15 días. El paciente no podrá cepillarse la zona porque tendrá suturas , aunque estas son de hilo ultrafino y reabsorbible. A los 15 días el paciente ya podrá hacer vida normal.
El mantenimiento después del tratamiento de la periodontitis
Una vez finalizado el tratamiento, el mantenimiento se realiza con una frecuencia temporal más corta y poco a poco se va alargando el tiempo entre sesiones de mantenimiento. Existe una parte importante de responsabilidad a asumir por el paciente en base al hecho de realizar una buena higiene bucal en casa siguiendo nuestras instrucciones.
La enfermedad periodontal es crónica, no desaparece nunca y por tanto los mantenimientos regulares en consulta son imprescindibles.
Te dejamos un video super completo en el que la Dra. Mariona Murillo te explica todo lo relacionado con la periodontitis.
Si necesitas más información sobre periodontitis o tienes alguna cuestión concreta que resolver al respecto puedes llamarnos al 977 22 59 28 . Estaremos encantad@s de ayudarte 😊
Si lo prefieres también puedes enviarnos un e-mail, o consultarnos por whatsapp en este número 695 07 24 94.
Aquí también encontrarás más info. sobre periodoncia
Dra. Montse Timoneda Cervantes
Directora médica en Clínica Dental Montse TimonedaDesde muy joven la Dra. Montse Timoneda manifestó una gran pasión por el Oficio de Odontólogo, cuando con solo 14 años lo descubrió en su primera visita al dentista. Actualmente la Dra. Timoneda desarrolla su actividad desde hace más de veinte años en su Clínica Dental en el centro de Tarragona, siempre con la premisa de ejercer su profesión desde la nobleza, la sensibilidad y la excelencia profesional, entendiéndola como un reto y a la vez como algo muy humano. Los excelentes resultados en los más de 15.000 pacientes tratados por la Doctora avalan su trayectoria, siendo ésta una gran motivación para realizar su labor con entrega y orgullo cada día.