TEST31887

Mi visión sobre el Futuro de l@s dentistas

como será tu dentista ideal del futuro

Tabla de contenidos

El profundo análisis del microbioma está revolucionando el futuro de las enfermedades y la forma de ejercer las profesiones relacionadas con la salud. Más que una persona somos un ecosistema compuesto por millones de bacterias y microbios. En realidad somos más microbios que humanos si analizamos nuestra composición biológica. En el equilibrio del microbioma está la clave de la salud.

dra timoneda investigando

Ha nacido el camino hacia el bio-refuerzo del cuerpo, hacia la no-enfermedad

Los microbios producen aminoácidos, hormonas y vitaminas, por tanto son esenciales para nuestro estilo de vida, son una parte fundamental de nuestro organismo o ecosistema personal. Toda esta vasta colección de microbios que viven en un cuerpo humano es lo que los científicos han llamado el microbioma.

Con un conocimiento detallado de nuestro microbioma (o conjunto de seres que conforman nuestro organismo, por decirlo de una forma sencilla) podremos aplicar tecnología avanzada para ajustar los microbios del organismo de las personas consiguiendo así un sistema inmunológico ideal, y en teoría un mundo sin enfermedades.

 

El daño colateral de los antibióticos

Se ha demostrado que la vida urbana contribuye a destruir la enorme biodiversidad de un microbioma  , por contra, un estilo de vida cercano a la naturaleza «alimenta» la biodiversidad de nuestro microbioma. También sabemos ahora que esta biodiversidad del microbioma es esencial en la lucha contra las enfermedades.

Con los antibióticos hemos conseguido controlar bien las enfermedades infecciosas pero desconocíamos el daño colateral: la degeneración sufrida por el microbioma. La mayoría de los antibióticos, aunque vienen resultando muy útiles, contribuyen también a reducir la biodiversidad del microbioma. Hemos aumentado el riesgo de vivir con enfermedades crónicas.

Se ha descubierto que algunas bacterias de nuestro microbioma son agentes «dobles» con funciones unas nocivas y otras beneficiosas para el cuerpo y se empieza a vislumbrar un trato diferencial de los microbios para niños y para adultos. Por ejemplo, el helicobacter pylori puede provocar cáncer en adultos, pero en niños reduce drásticamente el asma.

el microbioma

El equilibrio del microbioma

Resulta pues que tratando de forma diferente el microbioma en las diferentes etapas de la vida se podría conseguir su equilibrio y por tanto el mantenimiento de un sistema inmunitario fuerte siempre. A partir de este enfoque se podrían eliminar las enfermedades modernas, «recetando» microbios a medida y minimizando mucho el uso de antibióticos.

La alimentación se erige también cómo fundamental a la hora de conseguir un buen equilibrio de nuestro microbioma. La ingesta de una gran diversidad de verdura parece ser una gran clave. Un exceso de azúcar y de grasas saturadas modifica los tipos de bacterias de nuestro microbioma y por tanto afecta directamente a nuestro sistema inmunitario y finalmente a una buena salud.

Se ha descubierto también que el microbioma particular de cada persona afecta directamente a la eficiencia de ciertos medicamentos. Una mejor comprensión de esta relación podría crear grandes avances en la atención sanitaria.

Un water que curará

Como curiosidad y con un sorprendente uso se está desarrollando un water que recoge parte de los excrementos, los analiza y en base al resultado sugiere qué alimentos deberíamos consumir para mejorar el equilibrio de nuestro microbioma.

Todo apunta a que la relevancia del equilibrio de nuestro microbioma va a revolucionar prácticamente todo nuestro día a día; es casi imposible imaginar cuantas de nuestras costumbres cotidianas tendrán en cuenta de una forma u otra este descubrimiento con el objetivo de protegernos de cualquier enfermedad, pero va a ser una gran revolución a nivel de nuestra salud.

 

En un futuro próximo, así cuidaremos nuestra salud

  • Muchas personas podrán analizar su microbioma desde casa.
  • En tiempo real los cepillos de dientes secuenciarán el ADN de millones de microbios de nuestro tracto digestivo.
  • Los datos se conectarán a la red mediante aparatología que permitirá solicitar y recibir alimentos de forma personalizada en base a nuestros resultados, para una salud óptima.
  • Estos datos también se sincronizarán con dispensadores de medicamentos que ajustaran las recetas para diversificar el microbioma y reforzar el sistema inmunitario.
cepillos de dienters secuenciando ADN

El futuro de los dentistas

El futuro de los dentistas pasa por la comprensión profunda del microbioma y por tanto por trabajar para contribuir, mediante ciertos protocolos adaptados a nuestros tratamientos, al cuidado  / análisis / mejora de nuestro microbioma.

Muy probablemente dispondremos de nuevos aparatos que nos permitiran realizar análisis en tiempo de real de los microbiomas de nuestr@s pacientes para poder adaptar nuestra actuación a las necesidades concretas del microbioma de cada persona…y con ello conseguir contribuir de forma muy significativa a su salud general como valor añadido a través de nuestros tratamientos dentales.

Un futuro no tan lejano y sobretodo apasionante.

Dra. Montse Timoneda Cervantes

Directora médica en Clínica Dental Montse Timoneda

Desde muy joven la Dra. Montse Timoneda manifestó una gran pasión por el Oficio de Odontólogo, cuando con solo 14 años lo descubrió en su primera visita al dentista. Actualmente la Dra. Timoneda desarrolla su actividad desde hace más de veinte años en su Clínica Dental en el centro de Tarragona, siempre con la premisa de ejercer su profesión desde la nobleza, la sensibilidad y la excelencia profesional, entendiéndola como un reto y a la vez como algo muy humano. Los excelentes resultados en los más de 15.000 pacientes tratados por la Doctora avalan su trayectoria, siendo ésta una gran motivación para realizar su labor con entrega y orgullo cada día.

 dental@montsetimoneda.com  http://montsetimoneda.com/