Los empastes de amalgama han sido utilizados durante décadas en odontología. Estos materiales, que contienen mercurio, han generado preocupaciones sobre sus posibles efectos adversos en la salud. En la clínica dental Montse Timoneda, abordamos la seguridad de estos empastes y exploramos sus implicaciones. Es fundamental entender cómo afectan a la salud y qué alternativas están disponibles.

Composición y características del mercurio en empastes dentales
Los empastes de amalgama son una mezcla de metales que se utilizan comúnmente en la odontología para restaurar dientes dañados por caries. Dentro de su composición, el mercurio juega un papel fundamental, ya que constituye aproximadamente el 50% de su composición. Este metal, reconocido por su toxicidad, plantea preocupaciones sobre la seguridad de su uso en la salud dental.
El mercurio empleado en los empastes se presenta en forma de una aleación con otros metales, como la plata, el estaño, el cobre y el zinc. Esta combinación permite que el material sea lo suficientemente duradero para soportar las exigencias masticatorias. Sin embargo, el hecho de que la amalgama contenga mercurio suscita importantes debates en la comunidad médica y en el campo de la odontología.
Las características del mercurio son diversas y notoriamente complejas. Se trata de un metal que, a temperatura ambiente, se encuentra en estado líquido. Esta propiedad permite que, al mezclarse con otros metales en la amalgama, el mercurio se integre de manera efectiva, facilitando el proceso de sellado de las cavidades dentales. Sin embargo, esta misma cualidad es lo que genera inquietudes respecto a su potencial liberación y los efectos adversos que podría causar en la salud.
Existen mecanismos por los cuales el mercurio puede liberarse en la cavidad bucal. Factores como la temperatura, el desgaste de los empastes debido al masticar alimentos duros o la exposición a líquidos ácidos pueden incrementar la volatilidad del metal. Una pequeña cantidad de mercurio puede convertirse en vapor y ser inhalada o absorbida a través de las membranas mucosas, lo que plantea riesgos a largo plazo para la salud.
Organizaciones como la International Academy of Oral Medicine and Toxicology (IAOMT) han documentado que incluso exposiciones leves al mercurio, liberado de los empastes dentales, pueden acumularse y llevar a síntomas dañinos con el tiempo. Esta preocupación ha generado un cambio en la percepción respecto a la seguridad de los empastes de amalgama, impulsando a los profesionales de la odontología, como somos los de la clínica dental Montse Timoneda en Tarragona, a considerar soluciones que prioricen la salud del paciente.
Mecanismos de liberación de mercurio en la boca
La liberación de mercurio en la cavidad bucal es un proceso que puede ocurrir de varias maneras, afectando potencialmente la salud de los pacientes que tienen empastes de amalgama. Este metal, en su forma elemental, tiene la capacidad de emitirse en forma de vapores y partículas debido a diversas circunstancias.
Uno de los principales mecanismos de liberación es la temperatura. El mercurio contenido en los empastes puede evaporarse cuando se expone a temperaturas elevadas. Esto se da con mayor frecuencia al consumir alimentos calientes o bebidas. El calor genera una mayor volatilidad del mercurio, facilitando su liberación al flujo de aire en la boca.
La acidificación también juega un papel relevante en la liberación de mercurio. Los líquidos ácidos pueden corroer la superficie de los empastes, lo que resulta en la disolución del mercurio y su posterior liberación. Situaciones como la ingesta de alimentos o bebidas ácidas pueden incrementar este efecto, contribuyendo a una mayor exposición a vapores del metal.
La fricción es otra vía que se ha estudiado. Durante la masticación, los empastes de amalgama pueden experimentar desgastes que alteran su estructura y facilitan la liberación de partículas de mercurio. Dicho desgaste es más notable cuando se mastican productos duros, lo que provoca que las amalgamas se desgasten con mayor rapidez.
La microbiota oral también puede influir en este proceso. Ciertas bacterias presentes en la cavidad bucal pueden contribuir a la liberación de mercurio al interactuar con el empaste de amalgama. Estas interacciones bioquímicas han sido objeto de investigación, sugiriendo que la composición bacteriana de la boca puede tener un impacto en la estabilidad del mercurio en los empastes.
Existen diferentes factores que afectan la cantidad de mercurio liberado, algunos de ellos son:
- Condiciones de salud bucal del paciente.
- Tiempo de permanencia de los empastes en la boca.
- Calidad del material utilizado en el empaste.
Por lo tanto, es crucial considerar estos aspectos al evaluar la seguridad de los empastes de amalgama. En la clínica dental Montse Timoneda tomamos en cuenta toda esta información para ofrecer tratamientos seguros y efectivos a los pacientes, fomentando así la salud dental y el bienestar general.
Composición y características del mercurio en empastes dentales
Los empastes de amalgama son una mezcla de metales que se utilizan comúnmente en la odontología para restaurar dientes dañados por caries. Dentro de su composición, el mercurio juega un papel fundamental, ya que constituye aproximadamente el 50% de su composición. Este metal, reconocido por su toxicidad, plantea preocupaciones sobre la seguridad de su uso en la salud dental.
El mercurio empleado en los empastes se presenta en forma de una aleación con otros metales, como la plata, el estaño, el cobre y el zinc. Esta combinación permite que el material sea lo suficientemente duradero para soportar las exigencias masticatorias. Sin embargo, el hecho de que la amalgama contenga mercurio suscita importantes debates en la comunidad médica y en el campo de la odontología.
Las características del mercurio son diversas y notoriamente complejas. Se trata de un metal que, a temperatura ambiente, se encuentra en estado líquido. Esta propiedad permite que, al mezclarse con otros metales en la amalgama, el mercurio se integre de manera efectiva, facilitando el proceso de sellado de las cavidades dentales. Sin embargo, esta misma cualidad es lo que genera inquietudes respecto a su potencial liberación y los efectos adversos que podría causar en la salud.
Existen mecanismos por los cuales el mercurio puede liberarse en la cavidad bucal. Factores como la temperatura, el desgaste de los empastes debido al masticar alimentos duros o la exposición a líquidos ácidos pueden incrementar la volatilidad del metal. Una pequeña cantidad de mercurio puede convertirse en vapor y ser inhalada o absorbida a través de las membranas mucosas, lo que plantea riesgos a largo plazo para la salud.
Organizaciones como la International Academy of Oral Medicine and Toxicology (IAOMT) han documentado que incluso exposiciones leves al mercurio, liberado de los empastes dentales, pueden acumularse y llevar a síntomas dañinos con el tiempo. Esta preocupación ha generado un cambio en la percepción respecto a la seguridad de los empastes de amalgama, impulsando a los profesionales de la odontología, como somos los de la clínica dental Montse Timoneda en Tarragona, a considerar soluciones que prioricen la salud del paciente.
Mecanismos de liberación de mercurio en la boca
La liberación de mercurio en la cavidad bucal es un proceso que puede ocurrir de varias maneras, afectando potencialmente la salud de los pacientes que tienen empastes de amalgama. Este metal, en su forma elemental, tiene la capacidad de emitirse en forma de vapores y partículas debido a diversas circunstancias.
Uno de los principales mecanismos de liberación es la temperatura. El mercurio contenido en los empastes puede evaporarse cuando se expone a temperaturas elevadas. Esto se da con mayor frecuencia al consumir alimentos calientes o bebidas. El calor genera una mayor volatilidad del mercurio, facilitando su liberación al flujo de aire en la boca.
La acidificación también juega un papel relevante en la liberación de mercurio. Los líquidos ácidos pueden corroer la superficie de los empastes, lo que resulta en la disolución del mercurio y su posterior liberación. Situaciones como la ingesta de alimentos o bebidas ácidas pueden incrementar este efecto, contribuyendo a una mayor exposición a vapores del metal.
La fricción es otra vía que se ha estudiado. Durante la masticación, los empastes de amalgama pueden experimentar desgastes que alteran su estructura y facilitan la liberación de partículas de mercurio. Dicho desgaste es más notable cuando se mastican productos duros, lo que provoca que las amalgamas se desgasten con mayor rapidez.
La microbiota oral también puede influir en este proceso. Ciertas bacterias presentes en la cavidad bucal pueden contribuir a la liberación de mercurio al interactuar con el empaste de amalgama. Estas interacciones bioquímicas han sido objeto de investigación, sugiriendo que la composición bacteriana de la boca puede tener un impacto en la estabilidad del mercurio en los empastes.
Existen diferentes factores que afectan la cantidad de mercurio liberado, algunos de ellos son:
- Condiciones de salud bucal del paciente.
- Tiempo de permanencia de los empastes en la boca.
- Calidad del material utilizado en el empaste.
Por lo tanto, es crucial considerar estos aspectos al evaluar la seguridad de los empastes de amalgama. En la clínica dental Montse Timoneda tomamos en cuenta toda esta información para ofrecer tratamientos seguros y efectivos a los pacientes, fomentando así la salud dental y el bienestar general.

Efectos adversos sobre la salud derivados de empastes de amalgama
La preocupación acerca de los efectos negativos que pueden tener los empastes de amalgama en la salud ha llevado a muchos a investigar y discutir sobre sus consecuencias. Uno de los principales elementos en cuestión es el mercurio, que forma parte de la composición de estos empastes. Este metal pesado es conocido por su toxicidad y puede tener un impacto significativo en diferentes sistemas del organismo.
Entre los efectos adversos más frecuentemente reportados se encuentran:
- Fatiga Crónica: Uno de los síntomas más comunes es la fatiga persistente, que puede asociarse a la exposición prolongada al mercurio.
- Trastornos Neurodegenerativos: Existe una posible relación entre los empastes de amalgama y el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer, debido a la capacidad del mercurio para afectar la función cerebral.
- Alteraciones del Sueño: Muchas personas han manifestado problemas para dormir, incluyendo insomnio y pesadillas.
- Disturbios Digestivos: Se han observado problemas digestivos, desde malestar estomacal hasta condiciones más serias como colitis ulcerosa.
- Trastornos Psicológicos: Cambios en el estado de ánimo, ansiedad y depresión son síntomas reportados en algunas personas con empastes de amalgama.
- Enfermedades del Sistema Nervioso Central: Dolores de cabeza recurrentes, mareos y otros síntomas neurológicos han sido vinculados a este tipo de restauraciones dentales.
- Problemas Dermatológicos: La exposición al mercurio también puede derivar en problemas de piel, como eczema o acné.
- Alteraciones Bucales: Modificaciones en el sabor, estomatitis y cambios en la pigmentación de las mucosas son inconvenientes comunes.
El impacto del mercurio en la salud no se limita a los efectos inmediatos, sino que puede generar síntomas acumulativos con el paso del tiempo. La identificación de estos efectos adversos es esencial para aquellos que han sido tratados con empastes de amalgama. En la clínica dental Montse Timoneda, enfatizamos la importancia de evaluar cada caso de manera individual, considerando la historia médica y los síntomas específicos de cada paciente.
Por lo tanto, es relevante que cualquier persona interesada en conocer los riesgos asociados a los empastes de amalgama busque la orientación de profesionales de salud dental capacitados, que puedan ofrecer un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

Diagnóstico y reconocimiento de síntomas relacionados con empastes dentales
La identificación de síntomas asociados a los empastes de amalgama puede ser un reto, ya que muchos de ellos se presentan de forma sutil y pueden confundirse con otros problemas de salud. Es esencial contar con una evaluación adecuada para poder determinar si dichos síntomas se relacionan con la presencia de mercurio en los tratamientos dentales.
Los pacientes que han recibido estos empastes pueden experimentar una variedad de manifestaciones que afectan diferentes sistemas del cuerpo. Estos síntomas pueden variar en intensidad y en el tiempo de aparición, lo que complica su diagnóstico. Las siguientes son algunas de las quejas más comunes que se han asociado con la exposición al mercurio:
- Fatiga persistente y sensación de agotamiento constante.
- Problemas de memoria y concentración, que pueden afectar la vida diaria.
- Trastornos del sueño, incluyendo insomnio o pesadillas recurrentes.
- Dolores de cabeza frecuentes que pueden ser debilitantes.
- Alteraciones emocionales, como ansiedad o cambios de humor.
- Dificultades digestivas, que pueden ir desde leves hasta serias.
- Malestar en la boca, como un sabor metálico o estomatitis.
Los pacientes que experimentan estos síntomas deben ser evaluados cuidadosamente por profesionales de la salud. En la clínica dental Montse Timoneda, realizamos diagnósticos integrales para identificar la relación entre los empastes de amalgama y los problemas de salud. Los profesionales estamos capacitados para realizar una evaluación exhaustiva, considerando el historial médico y los síntomas actuales del paciente.
La clave en el diagnóstico de los efectos relacionados con los empastes de amalgama radica en la comunicación clara del paciente sobre sus síntomas. Cuanto más información se proporcione sobre la naturaleza y la duración de las molestias, más fácil será para el odontólogo o médico establecer un diagnóstico adecuado. La observación de patrones sintomáticos que coinciden con la colocación o el desgaste de los empastes es fundamental para una evaluación eficaz.
El reconocimiento de los síntomas relacionados con empastes dentales no solo permite un diagnóstico más certero, sino que también abre la puerta a un tratamiento adecuado. No es inusual que algunos de estos síntomas se asocien con otras condiciones, por lo que es crucial un enfoque multidisciplinar en el tratamiento. En situaciones donde los síntomas son severos o persistentes, es recomendable que los pacientes consideren la posibilidad de una evaluación y, si es necesario, la retirada de los empastes mediante un protocolo seguro y supervisado.
El proceso de diagnóstico puede incluir análisis clínicos y pruebas específicas que ayuden a determinar el nivel de exposición al mercurio, lo cual es esencial para establecer la relación entre los empastes de amalgama y los síntomas presentados. La revisión de los tratamientos previos y las condiciones actuales del paciente contribuirán a una comprensión más profunda de su situación.

Proceso seguro para la eliminación de amalgamas dentales
La extracción de los empastes de amalgama requiere seguir un protocolo estricto para garantizar la seguridad del paciente y minimizar la exposición al mercurio. En la clínica dental Montse Timoneda, implementamos estas prácticas para asegurar un procedimiento eficaz y seguro. La correcta eliminación es fundamental para prevenir riesgos adicionales a la salud.
Se deben adoptar diversas medidas durante el proceso de retirada. Entre las más importantes se encuentran:
- Mantener las amalgamas frías: Esto ayuda a controlar la liberación de vapores de mercurio durante la extracción.
- Uso de succionadores de alto volumen: Esta herramienta es efectiva para minimizar la inhalación de partículas y vapores resultantes al retirar el empaste.
- Provisión de aire adicional: Se debe facilitar un suministro de aire limpio tanto para el paciente como para el equipo dental, reduciendo así la exposición al mercurio.
- Medidas de desintoxicación: Implementar un protocolo que incluya suplementos y asesoramiento sobre dietas ricas en nutrientes puede ser beneficioso para el paciente.
El proceso también incluye una evaluación exhaustiva del estado dental y general del paciente. Antes de realizar la extracción, es crucial llevar a cabo una historia clínica completa. Esto permite identificar cualquier síntoma relacionado que pueda empeorar durante o después del procedimiento. La comunicación entre el paciente y el profesional es clave para adaptar el tratamiento a las necesidades individuales.
Durante la eliminación, se debe prestar especial atención a la técnica, dado que la manipulación inadecuada de los materiales podría liberar más mercurio del esperado. Los odontólogos deben estar formados y tener experiencia específica en la retirada de estos empastes. El uso de herramientas adecuadas y la realización del procedimiento en un entorno controlado son vitales para asegurar el éxito de la extracción.
Finalmente, es esencial proporcionar a los pacientes información clara sobre lo que implicará el procedimiento y los cuidados postoperatorios. Asegurarse de que el paciente comprenda el proceso les permitirá sentir una mayor confianza en el tratamiento que están recibiendo. La instalación de un ambiente tranquilo y profesional durante la cita puede contribuir significativamente al bienestar del paciente.

Alternativas dentales a los empastes de amalgama
En el ámbito de la odontología moderna, se han desarrollado diversas alternativas a los empastes de amalgama que priorizan tanto la salud del paciente como la estética dental. Estas opciones buscan minimizar los riesgos asociados al mercurio y ofrecer soluciones efectivas para restaurar dientes afectados por caries.
Una de las alternativas más populares son los empastes de composite. Este material está compuesto por una mezcla de resinas y partículas de vidrio, lo que permite una adaptación y estética superior, especialmente en dientes visibles. Los empastes de composite se pueden tonalizar para asemejarse al color natural del diente, ofreciendo un resultado más estético.
Los materiales de cerámica son otra opción a considerar. Estos empastes son extremadamente duraderos y resistentes al desgaste, lo que los convierte en ideales para restauraciones en dientes posteriores. Su composición asegura que no hayan problemas relacionados con la biocompatibilidad, haciendo que sean una elección segura para los pacientes.
Los empastes de resina compuesta también ofrecen ventajas significativas. Se adhieren a la estructura dental de manera efectiva, lo que proporciona una mayor estabilidad y puede ayudar a prevenir futuras fracturas. Este tipo de restauración permite una mejor preservación de la dentina y el esmalte dental, contribuyendo así a la salud bucal a largo plazo.
- Materiales compuestos: estéticamente agradables y sin mercurio.
- Cerámica: alta durabilidad y resistencia, adecuada para dientes posteriores.
- Resina compuesta: buena adhesión, estabilidad y conservación dental.
En clínica dental Montse Timoneda estamos especializados en la evaluación de estas alternativas y asesoramos a los pacientes sobre cuál opción es la más adecuada en función de sus necesidades específicas. La elección de un material adecuado puede tener un impacto significativo no sólo en la salud dental, sino también en el bienestar general del paciente.
En comparación con los empastes de amalgama, estas alternativas ofrecen un enfoque más seguro y estéticamente benéfico, alineándose con la creciente demanda de tratamientos dentales que no solo sean efectivos, sino también respetuosos con la salud del paciente. La investigación continua en odontología está orientada hacia el desarrollo de soluciones que integren biocompatibilidad, funcionalidad y estética, elevando el estándar de atención dental.

Responsabilidad y seguridad en el equipo y la clínica dental
La responsabilidad en el ámbito dental se traduce en el compromiso de cuidar la salud de los pacientes, priorizando siempre su bienestar. En la clínica dental Montse Timoneda, implementamos un protocolo estricto para garantizar la seguridad en el manejo de materiales que contienen mercurio, como los empastes de amalgama.
Un aspecto fundamental para asegurar la salud de los pacientes, así como la del equipo dental, es la formación constante de los profesionales. Todos los miembros del equipo deben estar en sintonía con las normas más actualizadas sobre la manipulación y eliminación de amalgamas dentales. Esto incluye no sólo el conocimiento sobre los posibles riesgos asociados, sino también la capacidad para llevar a cabo un proceso seguro y adecuado.
Para maximizar la seguridad en la clínica, es esencial seguir una serie de prácticas recomendadas:
- Realizar un exhaustivo examen de los empastes previamente instalados, para determinar su estado y necesidad de retirada.
- Utilizar equipos de protección personal, que incluyan mascarillas y guantes adecuados, para evitar la exposición al mercurio durante cualquier procedimiento.
- Implementar un sistema de extracción de aire que minimice la exposición a vapores de mercurio, asegurando la ventilación adecuada en el área de trabajo.
- Instruir al paciente sobre las mejores prácticas post-procedimiento, incluyendo restricciones alimenticias que puedan ayudar a disminuir la liberación de mercurio.
En la clínica Montse Timoneda reconocemos que la salud tanto de los pacientes como del equipo dental es una prioridad. Por ello, la comunicación abierta y la información transparente son claves en la interacción con los pacientes. Cada procedimiento debe estar claramente explicado, y cualquier duda o inquietud debe ser abordada con el máximo profesionalismo y atención.
La responsabilidad también se extiende a la gestión de residuos generados por la eliminación de amalgamas. Es vital seguir las directrices de reciclaje y desecho seguro de estos materiales, garantizando así que no se produzcan efectos adversos en el medio ambiente.
Además, es crucial que el equipo dental esté preparado para identificar y manejar cualquier reacción adversa que pueda presentarse durante o después de la extracción de empastes de amalgama. Esto requiere una formación continua y actualizaciones regulares sobre las prácticas más seguras y efectivas en odontología.

Preguntas frecuentes sobre empastes de amalgama y sus efectos
Existen múltiples inquietudes relacionadas con los empastes de amalgama y sus efectos en la salud. A continuación, se presentan algunas de las preguntas más comunes para ofrecer claridad sobre este tema.
- ¿Qué son los empastes de amalgama?
Se trata de mezclas de metales que incluyen mercurio, plata, estaño, cobre y zinc. Estos materiales han sido utilizados en odontología durante décadas debido a su durabilidad y coste accesible. - ¿Es peligroso el mercurio en los empastes de amalgama?
El mercurio es conocido por sus propiedades tóxicas. Aunque la cantidad en los empastes es controlada, puede liberarse a través de vapores, especialmente bajo ciertas condiciones como al consumir alimentos calientes. - ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de tener empastes de amalgama?
Algunos efectos potenciales incluyen fatiga crónica, trastornos neurológicos, problemas digestivos y cambios en la salud mental, entre otros. La exposición prolongada al mercurio puede contribuir a varios síntomas de salud. - ¿Cómo se diagnostican los síntomas relacionados con el mercurio?
Los síntomas pueden ser sutiles y se atribuyen fácilmente a otros factores como el estrés. Es fundamental un seguimiento médico detallado para establecer un diagnóstico adecuado, especialmente en casos de sospecha de intoxicación. - ¿Qué ocurre durante la extracción de los empastes de amalgama?
La extracción debe ser realizada por un profesional capacitado, siguiendo un protocolo específico para evitar la exposición a vapores de mercurio. Este incluye mantener las amalgamas frías y usar sistemas de succión adecuados. - ¿Existen alternativas a los empastes de amalgama?
Existen materiales como los composites, que no contienen mercurio y son estéticamente agradables. Estas alternativas son valoradas tanto por su apariencia como por su seguridad potencial. - ¿Cómo se asegura la seguridad en la clínica dental durante los tratamientos con amalgama?
Es esencial que la clínica dental mantenga estándares altos de higiene y seguridad. Esto incluye la formación continua del personal en prácticas de seguridad y la implementación de protocolos específicos para la manipulación del mercurio. - ¿Qué se debe hacer si se sospecha de intoxicación por mercurio?
La sospecha de intoxicación requiere atención médica inmediata. Se recomienda la evaluación de un profesional para determinar la mejor forma de proceder y, si es necesario, llevar a cabo un tratamiento adecuado.
En clínica dental Montse Timoneda, se mantiene a la vanguardia en la investigación sobre los efectos de los empastes de amalgama y promueve la salud bucal a través de la información precisa y actualizada sobre estos materiales dentales.
Impacto del mercurio dental en la salud pública y odontología biológica
La creciente preocupación por la toxicidad del mercurio ha llevado a un intenso debate sobre su uso en tratamientos odontológicos. Este elemento, presente en los empastes de amalgama, se ha relacionado con potenciales efectos adversos tanto a nivel individual como colectivo. En clínica dental Montse Timoneda, ubicada en Tarragona, ha estado a la vanguardia de la discusión en este ámbito, promoviendo un enfoque que prioriza la salud integral del paciente.
El mercurio tiene un impacto significativo en la salud pública, especialmente en poblaciones vulnerables. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes:
- Exposición continua: La liberación de mercurio desde los empastes puede dar lugar a una acumulación gradual en el organismo, lo que resulta preocupante, especialmente en casos de tratamientos prolongados.
- Grupos de riesgo: Niños, mujeres embarazadas y personas con condiciones preexistentes son más susceptibles a los efectos nocivos del mercurio, lo que plantea un desafío para las políticas de salud pública.
- Consecuencias para la salud mental: La exposición al mercurio se ha asociado con trastornos neuropsiquiátricos, incluyendo ansiedad y depresión, lo que añade una dimensión adicional a la discusión sobre la salud pública.
Desde una perspectiva de odontología biológica, se busca entender la interacción entre los materiales dentales y la fisiología humana. Este enfoque considera la biocompatibilidad y el impacto a largo plazo de los tratamientos dentales en la salud general.
Una amplia variedad de estudios respaldan la idea de que la eliminación del mercurio podría tener beneficios significativos para la salud. Entre los hallazgos más destacados se incluyen:
- Mejora de síntomas en pacientes tras la retirada de amalgamas dentales.
- Reducción de los niveles de mercurio en el organismo de quienes han cambiado a materiales alternativos.
- Elevada satisfacción general entre los pacientes que optan por soluciones libres de mercurio.
Este enfoque centrado en la salud no solo promueve la eliminación del mercurio dental, sino que también resalta la importancia de explorar alternativas más seguras y efectivas, adaptadas a las necesidades de cada paciente. En este contexto, el papel de las clínicas dentales es crucial para educar y brindar opciones que protejan la salud de la población.
Si necesitas más información sobre amalgamas dentales puedes consultar este otro post sobre beneficios, riesgos y alternativas.
¿Tienes empastes de amalgama y te preocupa su impacto en tu salud?
En Clínica Dental Montse Timoneda evaluamos tu situación de forma personalizada y te asesoramos sobre las mejores opciones para cuidar tu salud bucal y general. Confía en un equipo profesional que prioriza tu bienestar con protocolos seguros y alternativas biocompatibles. Pide tu cita ahora llamándonos al 977 225 928.
Dra. Montse Timoneda Cervantes
Directora médica en Clínica Dental Montse TimonedaDesde muy joven la Dra. Montse Timoneda manifestó una gran pasión por el Oficio de Odontólogo, cuando con solo 14 años lo descubrió en su primera visita al dentista. Actualmente la Dra. Timoneda desarrolla su actividad desde hace más de veinte años en su Clínica Dental en el centro de Tarragona, siempre con la premisa de ejercer su profesión desde la nobleza, la sensibilidad y la excelencia profesional, entendiéndola como un reto y a la vez como algo muy humano. Los excelentes resultados en los más de 15.000 pacientes tratados por la Doctora avalan su trayectoria, siendo ésta una gran motivación para realizar su labor con entrega y orgullo cada día.