TEST31887

Periodoncia e implantes dentales | todo lo que necesitas saber

Periimplantitis tarragona

Tabla de contenidos

Existe la creencia de que colocar implantes dentales exime de problemas periodontales. Esto no es asi.

Problemas periodontales en relación a implantes dentales

De la misma manera que podemos sufrir una gingivitis en la encía, o inflamación de la encía alrededor de un diente natural o propio, podemos sufrir una mucositis, que es una inflamación de la encía alrededor del implante.

De la misma forma que podemos tener una periodontiis o inflamación y pérdida de hueso alrededor de un diente natural, podemos tener una periimplantitis, que es una inflamación y pérdida de hueso alrededor del implante.

Estos problemas pueden darse, y por tanto a un paciente que se coloca implantes dentales se le debe explicar que puede ocurrir, sobre todo a la hora de detallarle cómo debe se el mantenimiento de sus implantes dentales.

implantes dentales tarragona

El mantenimiento de los implantes dentales como prevención contra la periimplantitis y la mucositis

El mantenimiento de los implantes dentales suele hacerse una vez al año. Con las radiografías que realizamos podemos observar el hueso que hay alrededor de los implantes. De esta manera nosotros podemos detectar si el hueso se ha mantenido o bien hay alguna ligera pérdida de hueso alrededor del implante dental. 

La placa bacteriana puede ir justo a la parte inferior de las fundas dentales y por ello hemos de instruirles en cómo mantener una higiene ideal en estas zonas. 

Periimplantitis tarragona

¿Cómo tratamos una encía inflamada alrededor de un implante dental?

Si vemos una encía inflamada  alrededor de un implante dental, lo que hacemos es desmontar la prótesis, limpiarla y observar en qué estado está esa encía. Podemos hacer un poco de higiene; si es necesario ponemos un poco de anestesia, pasamos una cureta de titanio ( ya que el implante dental también es de titanio), irrigamos con un poco de clorexidina. 

Si el grado de inflamación es considerable podemos dejar descansar la encía del paciente sin la prótesis una semana, aunque habitualmente recolocamos la prótesis en la misma sesión.

Terapia no quirúrgica para una mucositis alrededor de un implante dental

A veces realizamos la terapia no quirúrgica, si la periodoncista la considera necesaria, consistente en :

  1. desmontar la prótesis
  2. limpiar muy bien con una punta muy fina de ultrasonidos para entrar en la zona
  3. limpiar toda la placa, si hay algún punto de sarro, con clorexidina
  4. aplicar un poco de antibiótico
  5. recolocar la/s funda/s

Cómo tratamos una pérdida de hueso alrededor de un implante dental

Si observamos una pérdida de hueso alrededor de un implante dental, y esto podemos verlo porque observamos algún surco del implante al descubierto, podemos aplicar diferentes terapias:

La implantoplastia

La implantoplastia consiste en pulir las diferentes espiras que han estado al descubierto y recolocar la prótesis.

Terapia regenerativa

Podemos hacer una terapia regenerativa con hueso artificial, dejando los implantes «enterrados durante un tiempo para luego recolocar la prótesis después del tiempo necesario.

Injerto de encía

También podemos necesitar algún tipo de injerto cuando el problema es de la encía.

 

Peri-implantitis en Tarragona

La importancia de un excelente mantenimiento de tus implantes dentales

Por todo lo anteriormente descrito es necesario hacer un buen mantenimiento de los implantes, para tener una encía queratinizada, esto es una encía fija, la clásica encía «rosa» que tenemos alrededor de los dientes. Es importante tener esa banda de protección que supone una buena encía; y si no la tenemos es muy importante poderla proporcionar, tal y cómo explicábamos unas líneas más arriba, mediante un injerto.

¿Cómo conseguimos la integración perfecta entre encía e implante?

Se trata de estudiar bien el caso, pero todo lo que podamos ayudar a la hora de la colocación del implante (centrado, recto, a ran de hueso, realizando un rolón, etc…).

Un implante no se pierde porque no tengamos encía, porque la sujeción está en la oseointegración (en el hueso), pero la encía es muy importante porque es la protección externa y es lo que nos previene de muchos problemas; por ello un implante dental que no tenga una encía que lo proteja es muy susceptible de tener problemas en el hueso. Es un poco la idea de «mejor prevenir que curar».

En el siguiente video, nuestra especialista en periodoncia, la Dra. Mariona Murillo te explica todo esto con más detalle si cabe:

¿Tienes alguna duda añadida en relación a algún problema de encía alrededor de tus implantes? No dudes en contactarnos llamando al 977 22 59 28 o enviándonos un formulario de contacto explicando tu problema, solicitando visita o pidiendo que te llamemos. 

Si necesitas más información sobre periodoncia puedes consultarla aquí

Contacta con nosotr@s, estaremos encantad@s de ayudarte 😊

Dra. Montse Timoneda Cervantes

Directora médica en Clínica Dental Montse Timoneda

Desde muy joven la Dra. Montse Timoneda manifestó una gran pasión por el Oficio de Odontólogo, cuando con solo 14 años lo descubrió en su primera visita al dentista. Actualmente la Dra. Timoneda desarrolla su actividad desde hace más de veinte años en su Clínica Dental en el centro de Tarragona, siempre con la premisa de ejercer su profesión desde la nobleza, la sensibilidad y la excelencia profesional, entendiéndola como un reto y a la vez como algo muy humano. Los excelentes resultados en los más de 15.000 pacientes tratados por la Doctora avalan su trayectoria, siendo ésta una gran motivación para realizar su labor con entrega y orgullo cada día.

 dental@montsetimoneda.com  http://montsetimoneda.com/